Nos trasladamos a la selva con Bioparc
- Nereafamilia4
- 10 feb 2019
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 22 feb 2019
- ¿Por qué el nombre de BIOPARC?
Para trasmitir que es un Parque de VIDA animal. BIOPARC es vida animal salvaje y amenazada. El objetivo de este parque es eso que hemos llamado “ocio con causa” y el nombre debía trasmitir el Ocio y la Causa. Pretendemos promover un cambio de actitud de las personas a través de la emoción que supone contemplar la belleza de la naturaleza. Acercamos hábitats y especies amenazadas para conmover y concienciar a la sociedad en la necesidad de comprometerse con la conservación de nuestro planeta.
- ¿Qué hacéis con los animales cuando las condiciones atmosféricas no son las adecuadas?
Las condiciones atmosféricas generalmente son bastante adecuadas en cualquier momento del año en Valencia para todas las especies. Lógicamente algunas especies o animales que puedan requerir cuidados especiales tienen un tratamiento diferente, por ejemplo, ahora con las crías de grandes primates. La lluvia supone un aliciente más para muchos animales que disfrutan con ella, incluso en los días que hemos tenido este otoño con episodios de gota fría hemos podido ver momentos realmente espectaculares con su comportamiento. Por otra parte, existen unos protocolos de actuación propios de cada especie animal en base a sus necesidades y comportamientos, que buscan garantizar el bienestar animal. Y evidentemente difieren mucho de unas especies a otras. Los recintos interiores cuentan con sistemas de calefacción, así como algunos elementos especiales en los recintos exteriores. En verano, además de las sombras, rías y zonas de baño de los recintos, ponemos en marcha medidas como la lluvia simulada para refrescar el ambiente. Por supuesto las dietas son una parte fundamental para garantizar la salud de los animales, con mayor o menor aporte calórico en función de la estación, así como con suplementos cuando son necesarios. Un buen ejemplo son los calditos calientes y dietas más calóricas y proteicas en inviernos y los helados, sorbetes y más frutas en verano.

- ¿Cuál es el significado de la escultura de Escipión? ¿Con que motivo se puso dicha escultura?
El motivo es dar la bienvenida a los visitantes en la plaza de recepción a las diferentes propuestas de un nuevo tipo de ocio que BIOPARC ofrece. La escultura del elefante Escipión, mezcla de metal y materia orgánica, nos recuerda la necesidad de unir nuestro desarrollo urbano con el mundo natural. Y la exposición de su esqueleto interior simboliza la fragilidad de los ecosistemas, de sus animales y plantas. La obra en sí, representa la naturaleza del arte y el arte de la naturaleza; una necesidad vital para el espíritu humano y una muestra singular de aquello que el visitante encontrará en cada rincón del interior del parque.
- Acabáis de recibir tres cocodrilos de Dinamarca, ¿La elección del nombre de quien depende?
Dar nombre a los animales siempre es un privilegio del equipo de cuidadores. En este caso y en otros anteriores, hemos querido hacer partícipe al público a través de una encuesta en nuestra web entre un listado de nombres que previamente eligieron los cuidadores. Para nosotros es una forma de establecer vínculos entre visitantes y animales y siempre son muy bien recibidas por el público.
- También incorporáis incorpora una nueva especie de antílope en peligro crítico de extinción, ¿Podéis contarnos más?
Los antílopes Addax (Addaxnasomaculatus) están catalogados en peligro crítico en la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Se estima que quedan menos de 100 individuos maduros en su hábitat y nosotros hemos recibido una pareja de hembras como primer paso para formar un grupo reproductor. Esta especie africana es el ungulado más grande del desierto, tiene formas redondeadas, patas largas y perfil recto que destaca por sus grandes cuernos, de crecimiento vertical y presentes en ambos géneros que se enroscan sobre sí mismos en forma de espiral. También es conocido como el “antílope blanco” por el color de su pelaje, que se oscurece en invierno hacia tonos grisáceos y marrones, tiene una característica máscara en forma de "X" de color blanco que contrasta con su frente oscura.
Estos animales ya están a la vista del público en un recinto multiespecie de la sabana, donde conviven con las gacelas Mhorr, que estuvo extinta en la naturaleza y ha comenzado su reintroducción gracias a las instituciones zoológicas. De esta forma, unimos dos tipos de antílopes que conviven como lo harían en su hábitat y que encuentran “razones para la esperanza” en Valencia.

- ¿Tenéis pensado la incorporación de algún nuevo animal?
El parque es vida y como tal en permanente evolución. Los traslados bien para llegada de animales o para desplazamiento de los nuestros a otros lugares es algo habitual.
Y en la mayoría de casos depende de los Programas Internacionales de Conservación de Especies (EEP y ESB).
- ¿Cuántos animales tenéis aproximadamente?
Más de 3.000 de cerca 200 especies.
- ¿Qué es lo que la gente no ve de BIOPARC?
Siempre hemos dicho que hay un BIOPARC oculto igualmente impresionante que no visible al público y sin el cual sería imposible la existencia de este trozo de África en Valencia. Todas las zonas internas de los animales, cobijos diseñados específicamente para garantizar el bienestar de las diferentes especies o todo el sistema subterráneo de sofisticada ingeniería para gestionar las aguas y los diferentes sistemas son sólo algunos ejemplos.
Para que la gente pueda disfrutar de BIOPARC y que cada mañana a las 10h esté perfectamente, un equipo de profesionales, más de 150 personas, trabajan muy duro y, en muchos casos, en aspectos que no pueden verse. A las 7 de la mañana se ponen en marcha muchos departamentos, los cuidadores empiezan con los desayunos, limpieza de todos los recintos exteriores, para luego pasar a los interiores, preparar comidas y cenas y comprobar, con los veterinarios, que todos los animales están bien. BIOPARC es un jardín botánico donde la jardinería ocupa un papel primordial para cuidar, por ejemplo, de la mayor colección de acacias de Europa. El personal de mantenimiento que se encarga de que todo funcione, administración, marketing, NN.TT., el personal de servicios como restauración, tienda o taquillas y, por supuesto, el Departamento de Educación que guía gratuitamente a todos grupos escolares y organiza actividades para todos los públicos durante todo el año. Todos ellos son absolutamente necesarios para el “día a día” de BIOPARC y permite garantizar que el parque, los visitantes y los animales cuenten con todo lo que necesitan para su bienestar y excelencia.
- ¿De cuántos veterinarios disponéis?
El equipo técnico de animales cuenta con dos expertas veterinarias además de los cuidadores.
- ¿Qué es la Fundación BIOPARC?
En una entidad sin ánimo de lucro que nos permite a todos los BIOPARC y a nuestros visitantes participar en proyectos de conservación in situ de especies en riesgo de extinción. Y dicha entidad está muy vinculada a nuestro compromiso empresarial con la Conservación y existe prácticamente en el mismo momento que nuestros parques. Colabora a nivel internacional en diferentes acciones conservacionistas en los llamados “puntos calientes” de la biodiversidad.

- ¿Porque no está permitido dar de comer a los animales? Porque en otros zoológicos por ejemplo se les permite dar de comer a las jirafas.
El bienestar animal significa también que las distintas especies dispongan de lo necesario para desarrollar su repertorio de actuación. Los animales son salvajes aunque hayan nacido en cautividad y debemos potenciar que su comportamiento sea el propio según su naturaleza. En este sentido, no se domestican y en los casos necesarios los expertos realizan entrenamientos veterinarios para poder atender correctamente su salud. Todo esto quiere decir que los visitantes no deben interactuar con los animales de forma que puedan modificar sus conductas. Podríamos decir que los animales tienen que estar “a lo suyo” y no pendientes de que la gente les “eche comida” una cuestión de respeto al animal, venimos a cercarnos al animal no como un juguete sino como un ser vivo al que hemos de aprender a respetar y así al resto del planeta.
- Mucha gente no sabe lo que es una cota, podríais explicarnos ¿Qué es y en qué consiste?
Técnicamente una cota representa la altura de un determinado punto geográfico sobre el nivel del mar. Son utilizadas por los arquitectos en la elaboración de los planos de edificación o construcción y representa la altura de un punto o elemento. En nuestro caso el uso de las mismas en la construcción del parque es lo que nos posibilita ver sin barreras varios recintos y hábitats como si estuviésemos en la naturaleza de origen que estamos recreando.
- ¿Qué es lo que os gusta transmitir de Bioparc?
Amor por la naturaleza y respeto por todo el reino animal y vegetal. Y belleza, toda la que nos ofrece la naturaleza y que debemos acercar a las personas.
- ¿Recibís subvenciones?
Recibimos aportaciones privadas vía la Fundación BIOPARC para colaborar en la conservación in situ y en la divulgación de conductas responsables y de lo público para la accesibilidad de la visita.

- Antiguamente era un zoológico que se cerró en el 2007, ¿qué diferencias existen entre lo que había y lo que hay? Ya que vosotros tenéis un gran éxito y sois un referente.
Lo que existía en Valencia era algo provisional que no es comparable a un BIOPARC en ningún aspecto. Ni en dimensiones, ni en planteamiento de diseño, ni en la gestión de la colección animal, …. Cada oferta corresponde a un momento histórico diferente y hoy BIOPARC lidera un nuevo modelo de parque de animales con su innovador concepto de zooinmersión.
Los zoológicos han ido evolucionando desde lo que fueron colecciones privadas de animales hasta lo que hoy es el concepto BIOPARC que tiene como objetivo concienciación, conservación e investigación.
- ¿Qué es la Zooinmersión ?
Es un concepto de diseño de un proyecto zoológico ideado para recrear la naturaleza de la manera más fiel posible. Su objetivo es que los visitantes tengan la percepción de estar en los hábitats de origen, es decir que no existan barreras visibles entre ellos y los animales que se encuentran en ese espacio. Todo ello para poder quedar impresionados con la belleza de esa naturaleza casi idéntica. Además, permite contemplar diversos hábitats desde un punto de visión. El proyecto arquitectónico y de ingeniería que da lugar a esta recreación es realizado por un equipo multidisplinar que incorpora también biólogos y veterinarios para garantizar el bienestar de los animales que lo habitarán y la visibilidad de las especies en sus grupos sociales y con otras especies compatibles e incluso depredadoras con total seguridad para animales y personas. Lo introdujo la pyme española RAIN FOREST y hoy se exporta a otros países del mundo.
- Estáis considerados como uno de los parques del mundo, ¿Cómo se ha logrado esto?
Con un proyecto innovador y diferencial y con un compromiso con la excelencia cada día del año. Nosotros hemos dado total prioridad siempre al proyecto y calidad que garanticen la experiencia de la visita y el bienestar animal. Se nos conoce por la experiencia y recomendación de los más de 5 millones de visitantes de todo el mundo que han pasado por el parque. Y eso es un orgullo que nos anima a seguir buscando la excelencia y que hoy nos permite ir difundiendo nuestro concepto.
- Me llega el rumor de que tenéis pensado ampliar las instalaciones, ¿En qué consistirá? ¿Qué añadiréis?
Estamos trabajando en la rehabilitación de las alquerías y el proyecto de un Parque Fluvial de Aventura, basado en el agua y el aire, donde todas las experiencias girarán en torno a estos elementos ya que se trata de acercar la naturaleza a la ciudad y de sumar a la experiencia contemplativa de la visita a BIOPARC una experiencia activa de inmersión en un elemento emblemático de la capital del Turia, el agua.
- ¿Es cierto, que los animales no son del BIOPARC?, ¿que un comité de expertos decide donde tienen que ir?
La gestión de los animales recae en los coordinadores de los diferentes EEP o ESB de la EAZA que es la asociación de todas las instituciones zoológicas de Europa y quien coordina los Programas de preservación de especies. Por ello, ellos son los responsables de llegadas y traslados de animales entre las diferentes instituciones. Así que los animales habitan BIOPARC pero no son propiedad de la empresa. Los parques de animales tenemos la responsabilidad de velar por la supervivencia de las especies que alojamos y para ello es necesario coordinarse internacionalmente para garantizar la pervivencia de las diferentes genéticamente viable. Se trabaja muy duro por la preservación de las especies y el bienestar de los animales.
- Colaboráis con diferentes asociaciones, destináis 21.000 € para la conservación de gorilas y chimpancés, os volcáis con el desfile de perros abandonado…
La conservación es cosa de todos, tanto de organizaciones públicas como privadas y nosotros hacemos muchas cosas en colaboración tanto con ONG vinculadas al mundo animal como con la protectora A.U.P.A con quien organizamos los desfiles de perros abandonados o A.R.C.A.D.Y.S con quien hacemos la Can-rrera, como con otras vinculadas al medio ambiente, o empresas que comparten en sus políticas de R.S.E estas acciones. No podemos olvidar las personas, de hecho esos 21.000 euros que citas corresponden a 21.000 personas que han visitado el parque con la “Promoción con causa” BIOdías. Y también nuestra Comunidad MundoB! que colabora con +1€ con cada pase que se destina íntegramente a los proyectos de la Fundación BIOPARC.
- Proporcionáis actos y eventos, ¿Con que fin?
Nuestro objetivo es incardinarnos con la sociedad y ser parte de ella y su evolución por ello, no nos conformamos con ofrecer solo un parque de animales. Somos una plataforma de encuentro ciudadano. Realizamos eventos culturales, solidarios, formativos, etc. Además alojamos eventos privados de diferente tipo y para diversos públicos, desde empresas con jornadas o convenciones a particulares con la posibilidad de celebrar cumpleaños o cualquier actividad.

Comments