Entrevista antiguo almacén de dientes del Ratoncíto Perez.
- Nereafamilia4
- 10 feb 2019
- 7 Min. de lectura
¿Cuándo abrió sus puertas el antiguo almacén de dientes?
Abrió sus puertas el 25 de mayo del 2017 a las 20:00, no obstante sabemos que el antiguo almacén tiene muchísimo más tiempo, 2 siglos. Pero en estas fechas es cuando se decidió abrir al público.

- ¿Diríais que sois un museo?
Es una pregunta compleja, porque si somos una especie de museo, ofrecemos una exposición pero también somos teatro. Digamos que estamos a mitad de camino entre el teatro y las bellas artes, de hecho nuestras propuestas siempre se encuentra un poco también caminando entre la interpretación, la dramatización, el teatro y él cuenta cuentos, pero al mismo tiempo ubicado en un espacio artístico , de manera que si somos un espacio vamos a decir que multidisciplinar.
¿Cómo nació el antiguo almacén de dientes?
Todo empezó hace cerca de 2 años y medio, cuando Vicent Vila, Rosa Barberá y yo misma Paula Salina, estábamos merendado un día, y bueno pues nos sonó el teléfono y al descolgar, escuchamos una voz que no conocíamos, se identificó como un tal ¡Odón Pérez!, que tampoco conocíamos y nos pidió que viniéramos a la calle Borrul nº16.
Somos gente curiosa, vinimos a la calle Borrull nº16, y nos encontramos, algo que al principio que no acabábamos de comprender, ¡era una fábrica!, un almacén, estaba lleno de objetos antiguos, maquinas que parecían datar de principio de siglo, la mayoría de ellas no funcionaba. Encontramos un tubo, que cuando decidimos abrirlo estaba todo lleno de documentación, habían planos, dibujos, esquemas, grabados… que explicaban que era aquel lugar. Resulta, que nos encontrábamos en el antiguo almacén de dientes del Ratón Pérez, el lugar al que acuden todos los dientes de todos los niños y niñas del mundo cuando los recoge el Ratón Pérez. Así que bueno, decidimos ponernos manos a la obra, restauramos la maquinas, recompusimos las piezas que faltaban y conseguimos que todo volviera a funcionar, para que los dientes pudieran seguir procesándose, como habían hecho hasta entonces. La verdad es que nos resultó un trabajo tan gratificante, que decidimos abrir el almacén al público, decidimos que sería interesante, que los niños, las familias, los colegios, pudieran asistir al almacén y pudieran conocer que ocurre con los dientes de todos los niños del mundo.

- Disponéis de muchas maquinas interactivas, cada una con una función, ¿Es para implicar más a los niños?
Viendo a ese espacio multidisciplinar, curioso del que hablamos antes, una gran parte de nuestras actividades, están basadas en la participación y la interacción, incidimos mucho en el trabajo en equipo cuando vienen los grupos. Han de colaborar, han de ayudar, porque claro imagínate procesar todos los dientes de todos los niños del mundo, de manera que necesitamos ayuda de los niños. Todas las maquinas tienen su función tienen su fin, todas han de funcionar. Para eso claro necesitamos la ayuda de los niños que vienen a la visita, participan de manera activa, conectan las máquinas, consiguen abrir las compuertas para que los dientes puedan circular por el interior de ellos, abren canales, para que los dientes vayan de maquina en máquina, para que se clasifiquen por tipos y calidades, se limpien, se procesen, y luego se conviertan en algo que bueno… No podemos confesar. Tendrán que venir a verlo para que ocurre con todos esos dientes.
- ¿Cuál es la máquina que más gusta a los niños?
Todas las maquinas son interactivas, todas necesitan de la participación y de la acción de la niños asistentes, de manera que solo el hecho de poder participar, poder trabajar, poder colaborar con el Ratón Pérez, para ellos es muy muy gratificante, de manera que sería difícil escoger una sola máquina. Les gusta mucho la máquina que empaqueta los regalos para dejárselos a los niños, y luego una fantástica es la que limpia los dientes, porque claro cuando se pone en movimiento, tiene luz, tiene sonido, tiene pompas de jabón ¡Claro! Por las pastas y los jabones que limpian los dientes, así que posiblemente esa sea su favorita.
- ¿Qué creéis que ha cambiado en 20 años ahora en la historia?
En este caso el Ratón Pérez, es una tradición antiquísima, el Ratón Pérez, su colaborada Francesa Petite Souris, su colaboradora Italiana Fatina Dentina, la anglosajona Tooth Fairy… son tradiciones antiquísimas que se remontan a las primeras formas de asociación humana. La caída de los dientes, es algo impactante para los niños, de manera que todas las culturas, todas las del mundo, han desarrollado leyendas, personajes entorno a la caída de los dientes. En estos 20 años que ha cambiado… esas figuras, esas historias, esa magia sigue siendo la misma, lo que pasa es que afortunadamente, los que hoy son papas y mamas lo vivimos de pequeños con tanta ilusión que ahora podemos transmitirlo, decorar las habitaciones con puertas del Ratón Pérez, disponer de un espacio adecuado para dejar los dientes…, y creo que esa magia es la que queremos transmitirle a los peques de la casa. Afortunadamente la leyenda del Ratón Pérez, ha creado mucha demanda de actividades, de participación, de cultura para niños y eso es fantástico, de manera que bueno, un espacio así el que se ha creado peculiar y mágico como este es otra oportunidad de crear esa fantasía. Yo entiendo que es fundamental su formación, para que puedan participar activamente y que se sientan partícipes de una figura tan importe en España y en el resto del mundo, en Sud América…, como el Ratón Pérez. Es importante que haya este tipo de actividades y de hecho pues las buenas críticas que tenemos en la página web, en Facebook, la asistencia de la gente, la respuesta de los coles, pues vienen abalar que un proyecto así, está bien y es necesario.
- ¿Para qué edad está recomendada esta actividad?
La actividad está recomendada, tanto la visita guiada como el espectáculo que tenemos ahora en cartel, “circo de los ratones”, están recomendadas a partir de 3 años. 3 años es la edad en la que empiezan a comprender bien el contenido de la visita guiada, y además como todo es participativo, todo es está lleno de estímulos visuales, táctiles, sonoros, resulta muy atractivo para niños muy pequeñitos. De hecho están asistiendo escoletas de infantil de 3, 4 y 5 años y funciona fenomenal, de manera que la edad mínima vendría a ser los 3 años y la edad máxima depende mucho del niño. La edad ideal son los 4, 5 ,6, y 7 que están en pleno proceso de cambio de dentición, entonces lo viven con una intensidad fantástica. La edad por arriba depende del niño, hay críos que participan de esta historia del Ratón Pérez hasta bien mayores, entrados los 11 o 12 años, eso depende de los papis los que deben observar hasta qué punto el nene va a entrar en la historia y le puede gustar.

- ¿Solo se pueden comprar entradas online?
Las entradas para la visita guiada teatralizada y para el teatro están disponibles online, en nuestra web, y también en taquilla. Esas son las dos opciones de compra tanto online o in situ en nuestra tienda. Nosotros generalmente recomendamos comprar las entradas online, porque hay una alta demanda, el aforo es limitado y las entradas siempre se llenan con anterioridad, de manera que siempre recomendamos, si queréis tener opción de elegir día y hora comprar las entradas en la web o en tienda, pero en tienda con una semana de antelación. Las entradas tienen un precio de 6 € la visita guiada y 7 € el teatro. Los niños pagan a partir de los 2 años de edad, a partir de esa edad pagan los mismo adultos que niños, es entrada única.
- ¿Sois conscientes de que creáis ilusión y fantasía en esos niños?
El objetivo último de nuestra propuesta es, incidir en la magia, en la fantasía, creatividad, en lo importante que es la imaginación y bueno las propuestas creativas. Nos gusta mucho la idea de trabajar en un mundo Peter Pan, es como un mundo que se puede creer en la magia, vivir con ilusión. Pues todo nuestro entorno nos encanta, la sensación de estar alimentando esa fantasía, nos encanta la sensación de que los críos salgan de aquí con ganas de saber más cosas, de donde viene el Ratón Pérez, quienes son esos colaboradores, de que países vienen, donde están esos países… De manera que si, entendemos que trabajamos la creatividad y la fantasía y la verdad es que nos resulta divertidísimo, que también es parte este cierto éxito. Esta suerte que estamos teniendo con el antiguo almacén de dientes y es que realmente todos el equipo somos muy amigos, somos compañeros y nos lo pasamos muy muy bien trabajando, y supongo que eso de alguna manera se transmite.
- Quién consideráis que disfrutan más, ¿los padres o los niños?
Yo sigo creyendo que los niños porque es nuestra vocación. El contenido de las actividades esta hecho pensando en ellos y adaptado a sus necesidades y a la edad. De manera que nuestro público son los peques. Lo que pasa que para nuestra sorpresa, cada vez es más habitual ver a adultos que vienen solos, gente que se dedica a las bellas artes o simplemente sienten curiosidad por cualquier actividad de índole cultural o pedagógica que se ponga en marcha en Valencia. Es muy gratificante, porque esta creado todo con mucho mimo, para que claro todo sea coherente, para que nada chirríe, para que nada deje de tener sentido. Con lo cual a esos padres les impresiona mucho que todo este pensado como de manera muy milimétrica, así que la verdad está muy bien, porque hemos ampliado el público casi sin querer.
→ La visita teatralizada es un recorrido de unos 55 minutos, que es como una especie de cuenta cuentos en movimiento, y al final los niños descubren para que necesita el Ratón Pérez tantos dientes, que es uno de los misterios para ellos.
→Tenemos una pequeñita sala de teatro, en las que hacemos representaciones, para un aforo muy reducido, hacemos espectáculo de marionetas, con una duración de 1 hora. Siempre enfocado al público infantil.
→ Hacemos talleres para las escuelas o grupos concertados , concluye con un taller pedagógico, un taller plástico, en la que los niños construyen una puertecita para el Ratón Pérez, la pegan, la pintan, ponen sus nombres y se la llevan a sus casas.

CREADORES:
Rosa Barberá; actriz.
Paula Salinas; gestora cultural.
Vivent Vila; autor y director de teatro.
EQUIPO:
Nando Pascual; actor.
Julia Sánchez; pedagoga.
Julio Parrilla; Técnico.
תגובות